Elementos Básicos del Lenguaje Visual
El punto
- Elemento primario de la expresión plástica.
- No tiene dimensiones, solo tiene posición.
- No tiene dimensiones, solo tiene posición.
- El punto es consecuencia del encuentro del instrumento con la superficie material, la base o el soporte.
- El resultado visual depende del tipo de instrumento utilizado para realizarlo, del soporte y del material o técnica empleados.
- Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concreción de un espacio mínimo. Pero puede aumentar su tamaño tanto como se quiera.
- Puede expresar: Precisión, intersección, interrupción. Puede configurar formas (puntillismo), texturas, ornamentaciones.
Georges Seurat - ''La Parade''(detalle), 1889.
La línea
- Es el elemento resultante del movimiento del punto. Tiene dirección, cuando esta es invariable tenemos una línea recta.
- Reemplazamos la palabra "movimiento" por la palabra "tensión", que es la fuerza interior del elemento.
- Reemplazamos la palabra "movimiento" por la palabra "tensión", que es la fuerza interior del elemento.
- Hay líneas simples y complejas; rectas, curvas, quebradas, onduladas.
- Según su posición: vertical, horizontal, inclinada.
- Según el rastro: fina, gruesa, difusa, irregular, precisa, etc.
- Puede expresar suavidad, dulzura, agilidad rigidez, reposo, brusquedad, fragilidad, fuerza, inseguridad, imprecisión, indecisión, temblor, movimiento, dirección, etc.
- Su función puede ser objetual, de contorno, de sombreado o formando texturas.
Paul Klee - “Juego en el agua”, 1935
- La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como cuadrados o círculos) u orgánica (como formas naturales o libres).
- Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho), usualmente delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura).
- Al visualizar una obra de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.
- Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella.
- Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho), usualmente delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura).
- Al visualizar una obra de arte, lo primero que observamos son representaciones con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.
- Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella.
El plano
- Magnitud continua que tiene dos dimensiones, largo y ancho, pero no espesor o profundidad.
- Las superficies pueden ser verticales, horizontales, inclinadas, cóncavas, convexas, torcida, distorsionada, curvada, angular, etc.
- El plano en el espacio gráfico se presenta en áreas con formas determinadas que percibimos por contraste de figura y fondo o por un contorno lineal.
- Las variaciones de luminosidad de una superficie pueden producir efectos de luz y sombra.
- Las variaciones de luminosidad de una superficie pueden producir efectos de luz y sombra.
El Lissitzky - “Proun 19D”, 1922
Comentarios
Publicar un comentario